Posts

Showing posts from May, 2020

Globalización y el aumento de antivalores

Image
            Para poder analizar la situación actual de la sociedad en cuanto a los antivalores en relación con el proceso globalizador, es mejor aclarar estos dos conceptos para que entendamos mejor sobre qué estamos hablando y así conseguir una vista aún más clara de la realidad en la que vivimos diariamente sin darnos cuenta y la manera de romper con esta cadena que afecta silenciosamente nuestras vidas.   Globalización         La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los campos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha transformado al mundo en un espacio cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.                 La desaparición progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que ant

Globalización y acceso a la información:

Image
                La globalización de la información es uno de los aspectos que condiciona la necesidad de generalizar la adquisición de una cultura y una alfabetización en información en los individuos, las organizaciones y la sociedad en general. La globalización implica grados crecientes de interdependencia en todos los niveles de la vida y en toda la sociedad. Es imprescindible que la información disponible en la red global llegue a todos los sectores de la población del planeta.   Las tecnologías de información y las telecomunicaciones fueron el factor clave para la globalización desde la segunda mitad de la década del los años 80, donde resultó profundamente atrayente la idea de enlazar diferentes sistemas, crear grandes redes de computadoras y desarrollar una red mundial de bibliotecas.                            Somos testigos de el resultado que dio esa necesidad de difundir información en todas partes del mundo. Actualmente tenemos acceso a todo lo producido y publicado e

Globalización y el respeto a las diversidades

Image
          Quisiera comenzar planteando algunas dificultades para pensar la diversidad cultural en el contexto de la globalización y de la sociedad del conocimiento. Para ello conviene recordar dos sentidos del concepto de “globalización” relevantes para nuestro tema: a) La globalización como el incremento en el intercambio de información y de la interacción entre los pueblos y las naciones, posibilitada por los desarrollos tecnológicos, pero no únicamente por las tecnologías de la información y la comunicación. b) El otro sentido del término de “globalización” se refiere a una nueva fase del capitalismo surgida al final del siglo XX, que ha dado lugar a relaciones sociales profundamente injustas, y que ha tenido como consecuencia la exclusión de millones de seres humanos de los beneficios de la riqueza y de la posibilidad de generar ellos mismos nuevas formas de riqueza. Por consiguiente, merece una condena desde un punto de vista ético y no podrá avanzarse hacia una sociedad más just

Globalización y el mal uso de la información cibernética

Image
                           Una de las principales manifestaciones del fenómeno de globalización que caracteriza los actuales tiempos, es el Internet, resultado de una revolución de las tecnologías de la información que nos permite el intercambio de información en forma instantánea sin distinción de la distancia entre las personas que interactúan, los cual es posible por la existencia de la información electrónica que es gestionada (generada, almacenada, modificada y distribuida) en forma virtual a través del ciberespacio.               El uso de las tecnologías para comunicarnos permite que esto sea más sencillo y barato evidenciando los beneficios que esta ofrece. Pero puede no haber medidas de seguridad, ya que estas fallas en la seguridad la pueden aprovechar organizaciones complejas para hacer estragos en el sistema cibernético.             También un mal uso de estos medios de comunicación tecnológicos puede causar consecuencias sociales e inclusive en el ámbito político, ¿e

Globalización desde el punto de vista ecológico

Image
                    La globalización es un proceso complejo el cual tiene como propósito la unificación de cultura, economía e ideología. Este proceso tiene un gran impacto sobre la naturaleza. En un mundo globalizado el cual esta totalmente enlazado con el capitalismo, no hay tiempo para pensar en la naturaleza. Para la economía la industria es esencial. Las industrias y fabricas son los entes más contaminantes que hay. Fabricas hay por montones, y aquellas que están en países sin leyes ambientales, los que usualmente son extremadamente pobres, tiran los desperdicios en ríos o lagos, químicos y basura predominan en un mundo en donde las leyes ambientales no tienen la fuerza suficiente para vencer al mundo corporativo.           Las empresas petroleras son lo peor que ha visto la humanidad en cuanto a contaminación miles de kilómetros de océano son contaminadas por estas empresas, miles de especies acuáticas mueren por mero lucro. El plástico y los combustibles fósiles han llevado a

Globalización y Pérdida de la Identidad

Image
             La cultura es el ” Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo ” otro significado es “ Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc . ” Cualquiera de estos dos significados nos habla de un legado de conocimientos, un conjunto de valores y otras características que han ido pasando a través del tiempo moldeando la manera en la que un grupo de personas actúa.             La globalizaci ón es un proceso que ha estado presente de hace mucho tiempo, podemos ver rastro de este proceso de internacionalización a fines de la edad media. Consta de una mayor integración económica, cultural, socioeconómica, política a nivel global. Donde se empieza a ver el mundo como un “ gran pueblo ”, con economías relacionadas y entrelazadas, con gobiernos con un poder débil, con tecnologías que p