Globalización y Pérdida de la Identidad

            La cultura es el ” Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo” otro significado es “Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.” Cualquiera de estos dos significados nos habla de un legado de conocimientos, un conjunto de valores y otras características que han ido pasando a través del tiempo moldeando la manera en la que un grupo de personas actúa.

 

         La globalización es un proceso que ha estado presente de hace mucho tiempo, podemos ver rastro de este proceso de internacionalización a fines de la edad media. Consta de una mayor integración económica, cultural, socioeconómica, política a nivel global. Donde se empieza a ver el mundo como un “gran pueblo”, con economías relacionadas y entrelazadas, con gobiernos con un poder débil, con tecnologías que permiten el paso de información sin fronteras, fronteras físicas más abiertas entre sí, mercancías que se movilizan con una velocidad imprescindible y al igual con la instantaneidad de las comunicaciones.


How Globalization Advantages Small Business For Easier Expansion

 

              La globalización y el capitalismo son dos factores muy importantes ya que los países desarrollados han hecho que los países en desarrollo crean que para tener éxito como país primer-mundista deben seguir sus modelos al pie de la letra, lo cual ha causado una pérdida de los modelos de gobierno de cada país, también por la dependencia de los pequeños países hacia los desarrollados. Un proceso muy similar esta sucediendo con las culturas, mucho por las redes sociales, las cuales permiten que personas de todo el mundo vean y conozcan distintos comportamientos de personas en distintos países, lo cual es un avance tecnológico increíble. Después de que las poblaciones hayan visto que para triunfar deben seguir los modelos de los países desarrollados ha causado que muchas culturas estén mas fuertes que otras y esto ha causado que las poblaciones no tengan una identidad definida y decidan copiar las de los países desarrollados.

 

            La cultura como se menciono antes es el conjunto de conocimientos e ideas que se han pasado a través del tiempo, estas tradiciones nos dan un norte, nos dicen de dónde venimos, pero sin ellas no sabemos de donde venimos, como comportarnos y hacia donde vamos. Muchas de las culturas de distintos países no tienen la ambición como para trasmitirlas y al llegar las culturas externas las transforma y las destruye. Se ha convertido en un proceso muy natural, donde todos los jóvenes usan la misma ropa, todos deben tener las mismas cosas, cada vez la sociedad es más homogénea y todo esto posible por los distintos medios de mover mercancías. También es impulsado por el capitalismo que hace que las personas se adecuen al mercado. Nos venden las ideas, para ellos crear una sociedad que consuma lo mismo, por ende ampliando su clientela y sus ganancias. Lo triste es que se han perdido muchas lenguas, costumbres y tradiciones por la población queriendo adaptarse a un modo de vida ajeno simplemente para caber mejor en la sociedad y no ser juzgados con la idea de que solo lo nuevo y las cosas de marcas son objetos con mayor valor en la sociedad, una sociedad que piensa que todo es desechable y que las personas que no tienen estos objetos son inferiores.


 Catástrofe cultural: por qué cada 14 días muere un idioma - Infobae

           

A una escala mas pequeña se puede apreciar este fenómeno, los jóvenes son los principales sujetos de esta situación, ya que al vivir en países donde no hay una identidad o cultura lo suficientemente fuerte como para que las personas la adopten y la transmitan los jóvenes optan por cambiar sus ideas, valores, opiniones a otras opiniones más aceptadas por miedo a ser juzgados, por miedo a rezagarse, a quedarse atrás en la carrera de la aceptación. Una carrera que nunca va a terminar por que siempre hay algo nuevo, que vaya a ser mejor que lo anterior. Cuando una persona o grupo decide no seguir en esta carrera y optan por otras ideologías son considerados inferiores.

           

            En un mundo tan homogéneo, una sociedad donde se espera que todos piensen igual, una sociedad consumista, superficial y materialista lo diferente es raro, hasta peligroso, las personas que decidieron salir de esta monotonía deben de estar seguros en su ideología, en sus valores, deben de confiar en si mismos, eso es lo que falta en esta sociedad, falta esa confianza para así tener una identidad bien definida.

 

            Todas estas tradiciones, culturas, lenguas que se han perdido son por un proceso desesperado de aceptación por parte de los países, aceptación de los otros mas desarrollados. Lo cual es una consecuencia de que los países del mundo estén interconectados. Esto proceso es una de las consecuencias de la globalización, su efecto en el comportamiento de cada país en una sociedad global, el cual al paso que va, dentro de poco todas vamos a ser una sola cultura, rogando por ayuda a los poderosos del mundo en un intento desesperado por ser aceptados.


Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

Globalización y el mal uso de la información cibernética